LA PROFECÍA DEL ABAD NEGRO
Este libro lo compré hace unos años, en la librería de mi tía. Ella misma me lo recomendó porque sabe que me encanta el género terror-misterio.
El libro lo escribió José María Latorre, es un autor menos conocido que otros de mis favoritos como Stephen King o Arthur Conan Doyle, pero la forma de describir los espacios y el amplio vocabulario que usa ha hecho de este libro uno de mis favoritos.
Trata sobre una profesora que llega a una nueva ciudad para dar clase en un instituto de la zona durante un año. Es profesora de literatura y está interesada en escribir un libro sobre leyendas y mitos. No tarda en enterarse de la existencia de la profecía, y como buena escritora, trata de documentarse. Su investigación se topa con unos extraños hermanos con los que tendrá que hacer frente a esta peculiar profecía.
Recomiendo este libro a todas las personas a las que les guste una buena historia de misterio y terror, sobre todo si les llama la atención todo lo relacionado con lo sobrenatural y las leyendas y mitos.
C. S. F. 1º ESO C
EL PEQUEÑO NICOLÁS
El pequeño Nicolás es un libro donde cada capítulo es una historieta diferente con la que te puedes reír mucho.
Nicolás es un niño de 10 años. Es atento, amable y que siempre quiere ayudar a los demás pero también es un poco travieso; no siempre salen bien las cosas, porque siempre mete la pata en el momento más inadecuado. Sus amigos y él siempre juegan en un pequeño solar cerca de su casa. No siempre se divierten como les gustaría. A menudo hay peleas por ver quién es más fuerte, por quién se queda el mejor juguete o, simplemente, por ver a qué juegan.
¿Quieres descubrir las travesuras del pequeño Nicolás? ¿Quieres ver la aventuras de él y sus amigos, o como solucionan sus problemas?
Todo, en este libro.
M. P. 2º ESO C
EMPIEZA la ESO ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!
Este libro me lo leí en verano. Me lo regaló mi tía Mª José, que es profesora. Pensé que era el mejor libro que me podía leer, ya que dentro de poco yo empezaría la ESO en el instituto.
María Menéndez-Ponte es la autora de este maravilloso libro, eso sí, sin las ilustraciones de Kim Amate no sería lo mismo. Hacen que sea una lectura amena y fácil de leer.
Es un diario de ficción, tipo Diario de Greg o Diario de Nikky pero ambientado en España, lo que más me ha gustado es que podemos ver dos puntos de vista diferentes: el femenino de Puri (perdón, Marty) y el masculino de Noé.
Esta historia es muy divertida, trata de las aventuras que les ocurren a los protagonistas en su primer curso en el instituto, que ellos esperan que va a ser fantástico, y en realidad no lo es tanto. Se lo recomendaría a todo el mundo, principalmente a los de 6º y 1º de la ESO.
C. C. V. 1º ESO C
POR EL CAMINO DE ULECTRA
Martín Casariego
Por el camino a Ulectra es un libro de ficción y aventuras. En el año 2314, los humanos viven en una sociedad en la que tienen todo programado: pueden enamorarse sin sufrir, tienen chips con información, no pueden leer… Dos amigos, Glaster y Miguel, tienen que continuar la misión que abandonaron sus padres: recuperar la capacidad de leer. Pero se encuentran con varios obstáculos.
A mí este libro me gustó mucho porque puedes reflexionar y además tiene bastante humor. Trata el tema de la libertad y de que tenemos que luchar por ella.
T. P. 2º ESO C
Responder